Como elegir videojuegos para tus hijos y que limites poner a tus hijos

Este post se actualizó por última vez el 7 Abril, 2021 - 11:42 am

No se a partir de que momento en Perú se paso a celebrar como tres días del niño en distintos meses y estando tan cerca al día del niño (o al menos uno de ellos), mi hermana me preguntó sobre como elegir videojuegos para sus hijos y a que edad es recomendable que los niños empiecen a jugar.

Discutiendo la respuesta con el equipo, caímos en cuenta que esta pregunta nos la hacen, por lo menos, una vez al mes y es que es normal que padres gamers quieran compartir esta afición con sus hijos ya que es una gran oportunidad para que disfruten tiempo juntos.

Sin embargo, recuerden que todo en exceso es dañino, incluso los videojuegos. Por ello decidimos hacer este articulo como una guía sobre que juegos comprarles y que límites poner a sus hijos cuando hablamos de videojuegos.

Tabla de Contenidos

  1. Cual es la edad apropiada para jugar videojuegos
  2. ¿Como se que juego es el más adecuado para mis hijos según su edad?
  3. ¿Qué pasa si un niño juega mucho a los videojuegos?
  4. ¿Que consola es la mejor para niños pequeños

Cual es la edad apropiada para jugar videojuegos

Sobre este punto, hay un gran debate abierto, algunos indican que una buena edad para empezar con los videojuegos es 5 años, otros padres alegan que desde los 3 años ya pueden empezar a jugar; sin embargo, en esta ocasión lo ideal es consultar con especialistas y expertos en este tema.

Para empezar, debemos saber que todos los videojuegos tienen una clasificación por edad. En nuestra región la más importante es la clasificación ESRB; sin embargo, también se utiliza la clasificación PEGI.

Clasificación ESRB vs Clasificación PEGI

Comparativa entre clasificación ESRB y PEGI

Tanto la clasificación ESRB como la clasificación PEGI son sistemas utilizados para evaluar el contenido de los videojuegos y darles una categoría basada en la cantidad de contenido violento o inapropiado para menores de edad.

La clasificación ESRB es un sistema utilizado por la industria de Estados Unidos y se usa en todo el continente americano, razón por la cual la mayoría de videojuegos que llega a Perú la poseen.

A continuación pueden ver una foto con los distintos logos de la clasificación ESRB:

Ejemplos de clasificación ESRB en los juegos

Por otro lado, la clasificación PEGI es un sistema utilizado por la unión europea. Esta se distingue de la clasificación ESRB en el uso de números para clasificar los juegos, donde cada número indica la edad sugerida para disfrutar de un juego:

Ejemplos de clasificación PEGI en los juegos

Entonces, según estos sistemas de clasificación podemos deducir que la edad apropiada para empezar a jugar videojuegos es de 3 años, después de todo esa es la edad mínima recomendada por la clasificación PEGI. ¿Cierto?

La recomendación de la Asociación Pediátrica Americana

Afortunadamente, esta asociación lanzó un estudio donde afirmaban que la exposición constante de los aparatos electrónicos estaba afectando el desarrollo psicomotor, social y emocional de los niños.

Dicho fácil, el hecho de estar pegado a una pantalla hacía que los niños dejen de utilizar su cuerpo, socialicen menos con otros niños y que hablen menos con sus padres o sus amigos.

Debido a ello, lanzó unas recomendaciones para el uso de medios digitales en general (televisión, celular, tablets, videojuegos, etc). En resumen estas recomendaciones son las siguientes:

  • Nada de pantallas hasta antes del año y medio (no televisión, no celulares, ¡nada!), con excepciones si es para comunicarse con familiares lejanos.
  • Desde el año y medio hasta los 2 años solo contenido de calidad y acompañado de los padres. Si bien aún no es recomendable que los niños se expongan, ya pueden hacerlo a partir de esa edad.
  • De 2 a 5 años solo contenido de calidad y no más de 1 hora al día. Y acá entre nos, si te dicen que solo una hora, ¿de verdad la utilizarías para que jueguen algo? No lo creo.
  • De 6 años en adelante, hay que buscar un equilibrio entre sus actividades diarias y los medios digitales; sin embargo, lo mejor es que no excedan las 2 horas diarias.

En conclusión, si lo ideal es que los niños de 2 a 5 años solo se expongan a una pantalla durante 1 hora al día, no parece que esa sea una buena edad para que empiecen a jugar videojuegos.

¿Que tan bueno es que los niños usen tables a temprana edad?

Por ello, nosotros creemos que la edad perfecta para iniciar con los videojuegos son los 6 años; sin embargo, ya depende de cada padre y madre a que edad deciden exponer a sus hijos a los videojuegos.

Pueden encontrar las publicaciones de la Asociación Pediátrica Americana en este enlace y en este otro enlace.

¿Como se que juego es el más adecuado para mis hijos según su edad?

Pues bien, ya les contamos que los videojuegos tienen clasificación según el contenido que poseen y puede ser encontrada en la caratula del juego. Adicionalmente, en la parte de atrás podremos encontrar información adicional.

Por ello vamos a indicarles cuales son las clasificaciones y que significan cada una de ellas:

Clasificación ESRB

ESRB Clasificacion para niños mayores a 3 añosInfancia Temprana
Adecuado para niños de 3 o más, no contienen material inapropiado.
ESRB Clasificacion para mayores de 6 añosPara Todos
Puede ser adecuado para niños de 6 o más, puede incluir violencia de fantasía o moderada y a veces usar lenguaje moderado.
ESRB Clasificacion para mayores de 10 añosMayores de 10
Estos juegos pueden incluir más violencia de fantasía o moderada, mayor uso de lenguaje moderado y temas sugerentes mínimos.
ESRB Clasificación para jóvenesAdolescentes
Puede ser adecuado para mayores de 13 años. Estos títulos pueden contener violencia, escenas de sangre leves, apuestas simuladas, temas sugerentes y aveces uso de lenguaje fuerte
ESRB Clasificacion para mayores de 17 añosAdultos
Puede ser adecuado para mayores de 17 años. Incluyen violencia intensa, sangre en exceso, contenido sexual o lenguaje fuerte
ESRB Clasificacion para AdultosMayores de 18
Estos títulos suelen contener escenas prolongadas de violencia intensa, contenido sexual gráfico y desnudez.
ESRB Clasificación pendienteClasificación pendiente
Esto quiere decir que aún no se ha clasificado el juego, por lo general verás este símbolo en los trailers.

Clasificación PEGI

Esta clasificación es más sencilla ya que cada número indica la edad sugerida para jugar el título; sin embargo, en la parte posterior hay algunos gráficos que explicaremos a continuación:

Clasificacion PEGI para insultosLenguaje Soez
Indica que el juego contiene insultos
Clasificacion PEGI para discriminacionDiscriminación
Indica que contiene representaciones o material que favorece la discriminación
Clasificacion PEGI para uso de drogasDrogas
En el juego pueden hacer referencia o mostrar su uso
Clasificacion PEGI para miedoMiedo
El juego puede asustar o dar miedo a niños
Clasificacion PEGI para apuestasApuestas
En el juego pueden hacer referencia o enseñar a apostar
Clasificacion PEGI para juego en líneaEn línea
Este juego se puede jugar en línea
Clasificacion PEGI para escenas de sexo y sugestivasSexo
El juego representa desnudez, comportamientos sexuales o representaciones sugerentes
Clasificacion PEGI para violenciaViolencia
En el juego se muestra situaciones violentas y puede mostrar sangre

Por ello, antes de elegir videojuegos para tus hijos siempre revisa su caratula y la parte posterior del estuche ya que no queremos llevarnos sorpresas desagradables mientras juegan.

Y por si no lo sabes, hicimos una lista actualizada al 2019 sobre los mejores videojuegos para niños según su edad la cual puedes ver en este enlace. Estamos seguros que te ayudará a escoger un juego que se adapte a los gustos de tus pequeños.

¿Qué pasa si un niño juega mucho a los videojuegos?

Hay un debate muy grande en Internet e incluso a nivel académico sobre si es recomendable que los niños se expongan a los videojuegos.

¿Jugar muchos videojuegos te hacen violento?

Seguro que escuchaste a muchas personas afirmar que los videojuegos hacen a los niños más violentos. Sin embargo, a la fecha no hay ningún estudio que indique la relación directa entre la agresividad de los niños y los videojuegos.

Es verdad que hay varios juegos violentos e incluso sangrientos. Ademas muchos juegos presentan como parte de su trama un dilema moral de los personajes, en los cuales invitan a los jugadores a tomar decisiones sobre si algún personaje debe sobrevivir o si debemos sacrificar a alguien para salvar a otro.

Los videojuegos no son culpables que tu niño sea violento

Sin embargo, las tramas de estos videojuegos no son muy distintas a los que podemos encontrar en películas, series de televisión e incluso letras de algunas canciones, es por ello que existen clasificaciones de edad para videojuegos, al igual que para las series y películas.

Recuerda, no todo lo que sea gracioso es bueno para tus pequeños, además, muchos niños aún están aprendiendo a diferenciar la realidad de la fantasía hasta los 7 u 8 años, es por ello que siempre debes estar atento a lo que ellos juegan y observando cuales son las interacciones que tienen dentro de un videojuego.

Los verdaderos peligros de los videojuegos

Pero tampoco vamos a cerrar los ojos ante una realidad y es que todo en exceso es malo para la salud y los videojuegos no son la excepción, es por ello que creemos que estos son los verdaderos peligros de los videojuegos

  • Dependencia o Adicción

Esta situación es más común en niños grandes, jóvenes y adolescentes que en niños pequeños. Esto se debe a que los videojuegos pueden generar dependencia por dos motivos, o bien la trama es tan buena que pierdes la noción del tiempo, o el juego es tan competitivo que quieres demostrar que eres el mejor.

Como verán, el primer caso es muy similar a lo que nos pasa a nosotros con una maratón de series en Netflix, mientras que lo segundo es más peligroso y si no se controla puede llegar a generar adicción a un juego en particular.

Por ello, es muy importante que los padres aprendan a establecer límites claros sobre el tiempo que los niños pueden usar los videojuegos y siempre estar atentos para guiarles cuando pierdan la noción del tiempo.

  • Puede afectar la vida social de las personas

¿Sabías que hay juegos cuya historia pueden llegar a durar más de 100 horas? Es por ello que debes tener cuidado con los juegos que les das a tus hijos.

Si una historia es muy buena es normal que queramos saber como acaban; sin embargo, los problemas empiezan cuando decidimos priorizar el juego a la interacción social.

Por ello es importante que los padres tambien promuevan a sus hijos a realizar otras actividades, como un club de algún deporte favorito o talleres creativos.

  • Grooming

Hay que estar atentos sobre quienes se relacionan con nuestros pequeños a través de los videojuegos

El grooming es uno de los peligros actuales a los que se ven sometidos nuestros pequeños. Se conoce como grooming al acto mal intencionado de ganarse la confianza de menores de edad para luego aprovecharse de ellos.

Estas personas mal intencionadas también usan las redes sociales y videojuegos para acercarse a nuestros pequeños por lo que siempre debemos estar atentos.

Ante esta situación es bueno averiguar sobre los controles parentales que podemos activar en nuestros dispositivos y hablar con nuestros pequeños para que siempre estén alertas ante esta situación.

¿Que consola es la mejor para niños pequeños?

Las consolas de videojuegos no son nada baratas por lo que es esencial que estés seguro cual será la nueva compañera de aventuras para tu pequeño.

Actualmente existen en el mercado 3 principales consolas de nueva generación, tenemos la Playstation 4, Xbox One y Nintendo Switch.

Cada una tiene sus ventajas y desventajas, es más, puede que tu seas fan de una de ellas; sin embargo, estamos aquí para decidir cual será mejor para tus pequeños, no para ti.

En este articulo hemos hablado sobre Los mejores videojuegos para niños en 2019 según su edad. En ella podemos ver que la mayoría de juegos para niños son multiplataforma.

Esto quiere decir que para juegos como Just Dance, Lego, Crash Racing, Fornite o Rocket League no importa que consola tengas, siempre podrás adquirirlos.

Sin embargo, Nintendo posee un número importante de videojuegos exclusivos enfocados en los niños, juegos donde los protagonistas son Mario, Yoshi, Donkey Kong o Captain Toad solo los podrás encontrar en la Nintendo Switch.

Adicionalmente, con el lanzamiento de los kits de Nintendo Labo, tus pequeños pueden aprender sobre los principios de la programación mientras juegan.

Los niños pueden aprender mientras utilizan los kits de Nintendo Labo

Por ello, si aún no has comprado una consola y estás pensando en pasar algunas horas jugando con tus pequeños, nuestra primera recomendación es que compres una Nintendo Switch.

No obstante, si tus hijos no son tan pequeños es probable que ellos prefieran una PS4 o una XBox One, pero eso ya es una cuestión de gustos.

En Perú la Playstation 4 es líder en ventas, mientras que la Xbox One no tiene mucha presencia en el mercado, lo cual se ve reflejado en los precios de los juegos.

Por ejemplo, en Perú puedes conseguir juegos de estreno para PS4 a 180 soles y después de 6 meses conseguirlo a 130 soles, mientras que para Xbox One y Nintendo Switch los precios solo bajan 10 soles después de 1 año de lanzamiento.

Pero también debes considerar que la Xbox One tiene grandes ofertas y descuentos en formato digital, por lo que si no tienes problemas en comprar juegos digitales puede que la Xbox sea para ti.

Esperamos que esta información sea completamente de utilidad a la hora de elegir videojuegos para tus hijos, déjanos saber en los comentarios tu opinión. ¡Nos estamos leyendo!

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Sin votos registrados)
Loading...

Comentarios de Facebook